DESCRIPCIÓN

Tiralalira es un blog que como su propio nombre indica, trata sobre todo en general y nada en particular.
Aquí encontrarás de todo un poco: es mi cajón desastre informático que como en mi cabeza, ideas mil bullen...
Podrás ver gastronomía, deporte, ciencia, entretenimiento, denuncia, cultura, opinión y cualquier otra cosa que me llame la atención, no necesariamente por ese orden.

Por último, el nombre del blog quiere ser un reflejo de la sociedad que tenemos actualmente, en la que ante cualquier situación que no nos afecte directamente, la actitud (salvo honrosas excepciones) suele ser la de silbar mirando para otro lado. Tiralalira, tiralalira.......


lunes, 21 de febrero de 2011

Obreros

obrero, ra.

Wikimedia-CC



















(Del lat. operarĭus).

1. adj. Que trabaja. U. t. c. s.

2. adj. Perteneciente o relativo al trabajador.

3. m. y f. Trabajador manual retribuido.

4. m. Encargado de cuidar de las obras en las iglesias o comunidades. En algunas catedrales era dignidad.

5. m. Dignidad de las órdenes militares que asiste a las juntas. Antiguamente cuidaba del convento, y, en defecto de los comendadores mayores, era capitán de lanzas.

6. m. Dezmero que en algunas partes pagaba directamente su cuota a la obrería de la iglesia catedral.

7. m. ant. Maestro de obras, aparejador.

8. m. ant. Hombre que obra (‖ hace algo).

obrero de villa.

1. m. albañil.

□ V.

abeja obrera

Real Academia Española © Todos los derechos reservados



Esta es la definición "legal" de obrero, según la máxima autoridad de nuestro idioma. Que si nos leemos las tres primeras acepciones, yo creo que entramos casi todos, y cuando digo casi todos, digo casi toda la masa laboral española.
Yo, tal y como están las cosas, aún haría una pequeña precisión: obrero es todo aquel que trabaja a sueldo de otra persona, porque si no, un oficinista que trabaja 12 horas diarias por 800 euros brutos no sería un obrero, a pesar de trabajar mucho más por mucho menos (y por tanto, ser más eficiente desde el punto de vista termodinámico).
Resulta que según la seguridad social, los obreros no existen, a juzgar por los grupos de cotización (hasta once hay, oigan). Y en ninguna parte se dice que haya obreros: sí que hay ingenieros, oficiales, administrativos, peones, ayudantes, auxiliares....
Así que ahora me explico muchas cosas. Como el que a cualquier persona de España (insular y peninsular) le preguntes a ver si él o ella es obrero, y te miran con cara de mala leche. A ver qué te has creído, te dicen. Yo, un obrero...¡por favor!. Cuando tengo un BMW (de tercera mano traído de Alemania, eso sí), llevo a mis hijos al colegio de pago (aunque yo no sepa hacer la O con un canuto), y vivo en un piso a estrenar (que ando todos los meses con el culo preto para poder pagarlo). Y además el domingo no me quita el vermú y la croquetita ni San Diós.
Así que en España puede decirse que ¡no hay obreros!. Porque sólo así se entiende el clamoroso fracaso de la huelga general. Porque sólo así se explica la vergonzosa firma de los sindicatos en la reforma de las pensiones. Si hubiese obreros, esto no hubiera pasado. No se dejarían. No nos dejaríamos.
Pero no va con nosotros, porque ¡como no somos obreros...!

De hecho, me he ido a la web de CCOO  y de UGT y he buscado la palabra "obrero". El explorer que uso debe ser muy nuevo, porque me ha dicho: "Texto no encontrado"...

En la web de CCOO pasaba lo mismo


Luego amigos y amigas, obreros proletarios, digoooooo ayudantes, peones, licenciados, oficiales de primera, de segunda, auxiliares....no nos preocupemos porque ¡no somos obreros!¡Nadie lo es!.
Lo de las pensiones, la pérdida del poder adquisitivo y derechos laborales, la burbuja inmobiliaria, los contratos precarios cuando no humillantes, la inyección de miles de millones a los bancos para tapar sus desfalcos, la propuesta de no subir salarios a la par que el IPC...no nos afecta amigos, porque ¡no somos obreros!.
Lo que somos es gilipollas y no nos hemos dado cuenta todavía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario